lunes, 10 de octubre de 2005

Columna del bosque

LA COLUMNA DEL BOSQUE


Por excelencia, nuestro patrimonio, por lejos es el que en principio le dio sentido a nuestro arraigo; pero cuánto sabemos de nuestro bosque?. Para defenderlo, nada mejor que conocerlo y para ello hemos consultado a un especialista del lugar, a quien le preguntamos: -Cómo está constituido el pinar de Costa del Este? -Cuando se realizo la plantación se utilizaron especies introducidas, como lo son el pino insigne (pinus radiata), pino marítimo (pinus pinaster), pino piñonero (pinus pinea) y otros. Al no ser nativos de la región, adaptadas de hecho al medio, pero no con todos los requerimientos que la especie tiene, es que se empiezan a generar problemas que se expresan en el estado sanitario del pinar, vinculado directamente a la longevidad de la planta.
-Cuáles serían las causas del deterioro progresivo del pinar?
-Son numerosas y las vamos a enumerar de la forma mas simple posible.
a) El pinar en sí mismo:
si bien es una especie no nativa, tiene una adaptación climática bastante elástica, no así en lo que respecta al suelo. Esta franja costera se caracteriza por tener suelos poco desarrollados (ARIDSOLES), es decir jóvenes en su génesis, lo que hace que la dinámica de sus nutrientes no llegue a satisfacer los requerimientos de un pinar adulto; además de que las coníferas (pinos) cultivados fuera de sus ambientes naturales no humifican completamente la hojarasca propia por falta de hongos y bacterias descomponedoras específicas, contribuyendo a la contaminación del suelo y al no reciclaje de los nutrientes que necesita seguir absorbiendo la planta.
b) Densidad del pinar:
... En Costa del Este, podemos ver con frecuencia, que los pinos mas débiles se encuentran entre sí, a dos o tres metros, cuando debían estar a cinco o seis metros....
cuando se realiza la plantación de un bosque, es importante saber si es para producir madera o va a tener un destino paisajístico; si se trata de un loteo paisajista, la plantación es a menor densidad o se realiza un mayor raleo para que la planta se pueda desarrollar en forma armónica, sin deficiencias de luz, agua y nutrientes. En Costa del Este, podemos ver con frecuencia, que los pinos mas débiles se encuentran entre sí a dos o tres metros, cuando debían estar a cinco o seis metros, entre sí.
c) Desequilibrio energético:
Debido principalmente a la proximidad entre si de los pinos que no llegan a satisfacer sus requerimientos en luz, agua y nutrientes y a la proximidad de napas freáticas con bases salinas que hacen que las raíces no pueda explorar la profundidad en busca de nutrientes.
d) Podas excesivas o mal realizadas:
... La enfermedad se manifiesta por manchones en el follaje de color amarronado que con el tiempo se generaliza hacia toda la copa.... en el caso de los pinos en cuestión, genéticamente no pueden soportar sin consecuencias la poda, es decir su equilibrio energético lo logra con toda su masa, tanto aérea como radicular; si se lo poda, va a interceptar menos cantidad de luz y si se podan raíces habrá menos absorción de agua y nutrientes.
e) Ataque de enfermedades y plagas: cuando el pinar empieza a tener desequilibrios energéticos como consecuencia de lo antes expuesto, se debilita y es susceptible del ataque de enfermedades y plagas.
Cuando la enfermedad es producida por hongos patógenos, éstos penetran por heridas de la corteza, sean naturales o inducidas y afectan el cambium, que es la capa viva inmediata debajo de la corteza, donde fluye la savia. Se produce necrosis localizada en el lugar de entrada que luego envuelve toda la periferia de la rama y continúa con los ápices dando la muerte de acículas y ramas por interrupción del flujo de la savia. La enfermedad se manifiesta por manchones en el follaje de color amarronado que con el tiempo se generaliza hacia toda la copa.
En el caso de los hongos patógenos del suelo, atacan el sistema radical favoreciéndose su entrada por heridas producidas por mutilación de raíces generalmente, y debilitan la absorción de agua y nutrientes.
En cuanto a plagas, podemos nombrar insectos barrenadores, algunos complejos patógenos como la fumagina y musgos y líquenes que protegen las esporas de los hongos.
...En conjunto, son las principales causa de la muerte progresiva del pinar... En conjunto, son las principales causa de la muerte progresiva del pinar.
-Qué se puede hacer para evitar la muerte progresiva del pinar?
-el problema y las causas existen, por lo tanto las soluciones son complejas, pero podríamos agruparla en un “CONTROL INTEGRADO DE LA DEGRADACIÓN PROGRESIVA DEL PINAR”, a saber:
I)Aplicación de fertilizantes de liberación lenta con inclusión de micro nutrientes.
II) Utilización de funguicidas sistémicos y de contacto en estadios tempranos de la enfermedad.
III) Extracción temprana de ramas enfermas o tala total del árbol moribundo (esta práctica disminuiría la carga de esporas del hongo en el ambiente y retrasaría la dispersión a árboles vecinos).
IV) Todo material desechado debe extraerse prolijamente y quemarse fuera del sitio.
V) Desinfectar las herramientas de poda.
VI) Podar con mucho criterio y ser cuidadoso de las raíces de diámetro mayor de 3 cm.
Por último, si bien se entiende que el problema es serio; como cierre de este informe; en términos generales, se puede decir que la cultura humana ha producido un efecto favorable, desde que en la medida que no se dañaren las raíces de especies del entorno, la tala necesaria para las construcciones, proporcionó espacio vital y aireación; la incorporación de diversidad biológica (salvo excepciones), y la humificación constante, como producto de la incorporación de panes de pasto y trabajos de jardinería en general; son factores que en su conjunto y con ciertos reparos (que se desarrollarán en otro espacio), resultan elementos favorables para la salud del pinar.

Nota del 19-09-05

En la gacetilla anterior, habíamos citado la fertilización como una de las herramientas del “CONTROL INTEGRADO DE LA DEGRADA-CIÓN PROGRESIVA DEL PINAR”, y en esta entrega profundizaremos, que sentido tiene fertilizar. Cuando una planta o arbusto adulto tiene deficiencias en la provisión de nu-trientes, ya sea porque el suelo es pobre o cuando ha sido extraído por las plantas mismas, sumado a lava-do natural del suelo por las lluvias a lo largo de los años. Se pue-den observar síntomas en su creci-miento como son el colorido pálido de sus hojas, ramas débiles, escasa floración, corteza resquebrajada y otras malformaciones que predispo-nen a la planta a enfermedades y plagas. Por lo tanto, al fertili-zar, reestablecemos la movilidad de nutrientes en el perfil del suelo, lo que nos garantiza el equilibrio ener-gético posterior de la planta, es de-cir “la planta sana”.
¿Cómo se fertiliza la planta adulta (pino, ciprés, eucalipto... ?.
En términos generales debería hacerse en el límite de proyección de la copa sobre el suelo, deposi-tando el fertilizante en pequeños hoyos, distantes unos de otros 1,5 m. y su profundidad entre 20 y 50 cm.; la cantidad de una cucharada sopera por hoyo; luego es conve-niente complementar con 5 litros de agua por hoyo, para lograr la distri-bución homogénea en el perfil, por último tapar los hoyos con tierra .
¿Cuál sería el fertilizante aconseja-do?
La fertilización aconsejada es con NITROFOSKA complejado con mi-cro nutrientes de liberación lenta (generalmente de color azul); cuya composición química es:
12% de N (nitrógeno total) NITRÓ-GENO
12% de P2 O2 (anhídrido fosfórico) FOSFORO.
17% de K2O (óxido de potasio) PO-TASIO
2% de MgO (óxido de magnesio) MAGNESIO
15% DE SO3 (anhídrido sulfúrico) AZUFRE
0,2 % de Fe. HIERRO
0,02 % de B. BORO
0,01 % de Ca. CALCIO
0,01 % de Cu. Cobre
0,01 % de Mo. MOLIBDENO
Si queremos aplicar al voleo, para arbustos, en general debemos dis-tribuir de 1,5 kg. A 3 kg. cada 100 m2.
¿Por qué NITROFOSKA y no UREA?
La fisiología vegetal exige numero-sos nutrientes para poder llevar a cabo los distintos procesos, como lo son, el de interceptar la luz, utilizar esa energía para reducir el dióxido de carbono del aire, eliminar el oxi-geno y utilizar ese carbono para constituir junto con el hidrógeno del agua, hojas, tallos y raíces, flores y frutos. Claro que para que estos procesos se lleven a cabo, exigen de numerosos minerales nutrientes que no solo involucran al nitrógeno, sino que son necesarios además el fósforo, el potasio, el hierro, el mo-libdeno, el calcio y otros mas. (re-cordemos que la urea solo aporta nitrógeno).
¿cuál sería la época ideal para ferti-lizar los arbustos?
En general, se puede decir que a fines de invierno, sería la época ideal, porque su disponibilidad en el perfil del suelo, va a coincidir con las necesidades de las plantas, cuando comience la brotación pri-maveral.
¿Por qué se aplica generalmente urea al césped?
Se fertiliza con urea porque nos asegura un pasto de color verde intenso y con follaje abundante, de-bido a que la urea tiene 46% de ni-trógeno, contra 12 a 15% del Nitro-foska o triple quince, pero en reali-dad este césped necesita los mis-mos nutrientes que un árbol o ar-busto; por lo tanto habría que apli-car en otoño, fertilizantes de libera-ción lenta del tipo nitrofoska y para la entrada de la primavera, fertilizar con urea en el caso del césped.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario